sábado, 21 de enero de 2017

Reflejos primitivos. Su impacto en el desarrollo del niño.


Cuando un niño nace, deja el entorno protector  del seno materno para entrar en un mundo donde se ve asaltado por una cantidad abrumadora de estímulos sensoriales

Para sobrevivir, está dotado de un conjunto de reflejos primarios o primitivos para asegurar la respuesta inmediata al nuevo entorno y a sus necesidades. 

Los reflejos primitivos son movimientos automáticos, estereotipados, dirigidos desde el tronco del encéfalo y ejecutados sin implicación cerebral. 

Son esenciales para la supervivencia del bebé en sus primeras semanas de vida y le aporta el entrenamiento rudimentario en muchas de las habilidades voluntarias posteriores. 
No obstante los reflejos primitivos deberían tener una vida limitada y después de haber ayudado al bebé a sobrevivir en sus primeros meses de vida deberían inhibirse o ser controlados por centros superiores del cerebro. Esto permite que se desarrollen estructuras neurológicas más sofisticadas, que permiten a su vez que el niño tenga control sobre sus respuestas voluntarias.

Si estos reflejos primitivos permanecen activos después de los 6-12 meses de vida, se les denomina aberrantes y pasan a ser la evidencia de un retraso estructural en el desarrollo del sistema nervioso central. 

Si la actividad de los reflejos primitivos continúa también puede impedir el desarrollo de reflejos posturales posteriores, que deberían surgir para capacitar la madurez del niño a interactuar eficazmente con el entorno.
El detectar reflejos primitivos puede ayudarnos a aislar las causas del problema de un niño, para que podamos encontrar más eficazmente el programa que ponga remedio al problema.

Un programa de terapia visual que incluya la estimulación-inhibición de reflejos; consiste en movimientos estereotipados y específicamente físicos, practicados aproximadamente durante 15 a 20 minutos al día durante un período de nueve a doce meses. 
Los movimientos implicados están basados en el conocimiento detallado de la cronología de los reflejos y el desarrollo normal del niño.


Los patrones de movimientos específicos ejecutados durante los primeros meses de vida contienen en sí mismos un inhibidor natural de los reflejos, y que si el niño nunca ha hecho esos movimientos en el orden correcto, los reflejos primitivos pueden permanecer activos. 
Por lo tanto, es posible que la aplicación de secuencias de determinados movimientos, practicados diariamente, y guiados por un optometrista especializado en terapia comportamental pueda dar al cerebro una segunda oportunidad para registrar patrones de movimiento inhibidores de los reflejos primitivos, que deberían producirse durante el apropiado estado de desarrollo. 

Cuando se corrige la actividad de reflejos aberrantes, muchos de los problemas físicos, académicos y emocionales del niño desaparecen.



PALOMERA ÓPTICOS
Centro de especialidades visuales y auditivas.



facebook google plus foursquare pinterestpicasa fotostwitter Yelp gmail blogger youtube

Tipos de audífonos.

 

Audífonos Retorauriculares      
Se colocan detras del oído y se adaptan junto con un molde hecho a medida del canal auditivo, y este queda unido al audífono con un tubo de plástico por el que se transmite el sonido.Todos los componentes electronicos se situan en el interior de la carcas, que se encuentra detrás del oído. Cubren todo tipo de pérdidas, desde moderadas , severas y profundas.




Audífonos Intraauriculares
Se fabrican a medida de cada paciente, tomando la forma del canal auditivo. Dependiendo del tamaño y la posición que ocupan en el canal y pabellón auditivo los podemos clasificar del siguiente modo:
 - ITE: Ocupa parte del pabellón auricular y un tercio del conducto auditivo, este tipo de adaptación cada vez se utiliza menos, ya que con el avance tecnologico  audífonos de menor tamaño cubren rangos más grandes. Estos se pueden utilizar en pérdidas de leves a severas.




 - ITC: Esto se alojan en el canal auditivo , son muy cómodos de llevar y muy discretos, son útiles para pérdidas de leves a severas.





 - CIC: Son los más pequeños, van completamente situados en el canal auditivo a más profundidad que los anteriores , lo que los hace casi invisibles a simple vista, su pequeño tamaño nos limita a que solo sean útiles en pérdidas leves o moderadas.





Audífonos RITE
La principal diferencia es que el auricular se aloja en el interior del canal auditivo, lo que asegura una mejor calidad sonora a la vez  que tengan un tamaño más reducido, mejorando la estética y la comodidad. Cubren un gran rango de pérdidas . Hoy en día es una de las mejores soluciones auditivas.




La elección entre cualquiera de estos audífonos depende de varios factores como:

   - El nivel de Hipoacusia, pérdida auditiva.
   - El tamaño y forma del conducto y pabellón auditivo.
   - Estado de la membrana timpánica.
   - Habilidad del paciente para manejar el audífono.
   - Preferencias Personales.
   - Recidiva de tapones de cera.


En nuestro centro Palomera Ópticos, puede realizarse una revisión auditiva gratuita y sin compromiso, en caso de ser necesario el uso de audífonos se le hará un presupuesto personalizado en el momento.





PALOMERA ÓPTICOS
Centro de especialidades auditivas y visuales.



facebook google plus foursquare pinterestpicasa fotostwitter Yelp gmail blogger youtube


martes, 10 de enero de 2017

Terapia Visual - Desarrollo de las habilidades visuales.


 Casi todos los seres humanos nacen con una vista potencialmente buena. Sin embargo, la visión, que es la habilidad de identificar, interpretar y comprender lo que se ve, es fruto del aprendizaje y se desarrolla desde el nacimiento. 
Las capacidades visuales evolucionan con el crecimiento del niño comenzando desde la reptación y el gateo, hasta que el sistema visual está completamente desarrollado. Cuando el niño aprende a andar sigue un proceso que comienza por arrastrarse, gatear, ponerse de pie agarrándose a paredes, sillas y mesas, andar con ayuda, y finalmente andar sin ayuda. En el desarrollo de la visión se produce un proceso parecido, pasando desde el control motor grueso al fino.


 Cualquier falta de desarrollo o salto en alguna etapa de su desarrollo vital, ciertas partes de su cerebro encontraran en lo sucesivo problemas de aspecto coordinativo que pueden afectar a su visión o cuando las necesidades visuales son superiores a las capacidades desarrolladas aparecen problemas que se pueden mejorar mediante la terapia visual funcional y comportamental
La terapia visual restituye las etapas del desarrollo saltadas. Con un paciente motivado guiado por un optometrista especializado, la terapia visual puede mejorar la función visual a cualquier edad.

 Cada habilidad visual se desarrolla sobre la base de la anterior, paso a paso, conforme crecemos. Lo mismo ocurre con las habilidades corporales. Sin embargo algunas personas (de forma involuntaria) se saltan algún paso de este proceso, o no lo completan bien o comienzan a realizar actividades en el colegio u otras tareas que requieran una demanda visual intensa antes de tener una buena base de las habilidades visuales fundamentales.







 La ciencia ha demostrado que no vemos con los ojos, sino que la visión es la recepción y procesamiento de la información visual que realiza una persona en su conjunto a través de los ojos en el cerebro. Puesto que más de un 80% de toda la información que recibimos es visual, parece claro que el tener unas habilidades visuales eficientes es una parte importante del aprendizaje, en los estudios, en el trabajo, en el deporte e incluso en las actividades de ocio.  El desarrollo de las habilidades visuales incluye el aprender a usar los dos ojos al mismo tiempo de manera eficiente. El que los dos ojos se muevan, se alineen, fijen y enfoquen al mismo tiempo mejora la habilidad de interpretar y comprender la información visual que nos llega. Por todo esto sabemos la importancia que tiene permitir un buen desarrollo psicomotor en el bebé, favoreciendo que su maduración sea lo más completa posible.


PALOMERA ÓPTICOS
Centro de especialidades visuales.



facebook google plus foursquare pinterestpicasa fotostwitter Yelp gmail blogger youtube